Por Monserrat Californias
A menos de un mes de las elecciones judiciales del 1 de junio, legisladores del Congreso de la Unión impugnaron 26 candidaturas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Los presidentes de ambas cámaras, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, argumentan que estos aspirantes no cumplen con los requisitos constitucionales de idoneidad y buena reputación para ocupar cargos en el Poder Judicial.
La impugnación busca que el Instituto Nacional Electoral (INE) revise y, en su caso, cancele dichas candidaturas. De las candidaturas impugnadas, 18 corresponden a personas vinculadas a investigaciones penales federales por delitos graves, como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada.
Además, ocho candidatos no cumplen con el promedio mínimo de calificación en licenciatura requerido, que es de 8.0. Estas irregularidades, según los legisladores, comprometen la imparcialidad y la integridad del proceso electoral judicial.
El proceso de selección de candidatos ha sido objeto de múltiples críticas y controversias. Organizaciones civiles han señalado la inclusión de aspirantes con antecedentes penales o vínculos con el crimen organizado y sectas religiosas. Entre los casos más notorios se encuentran el de Silvia Delgado, ex abogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y Francisco Herrera Franco, ex fiscal implicado en violaciones a derechos humanos.
El INE reconoció que algunos candidatos no gozan de buena reputación, pero ha señalado que no puede intervenir hasta que concluya la elección. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ha indicado que el organismo podrá actuar al momento de validar y otorgar las constancias de mayoría, el 15 de junio. Mientras tanto, el TEPJF será el encargado de resolver las impugnaciones presentadas.
Este proceso electoral, el primero de su tipo en México, ha sido empañado por los escándalos y la incertidumbre sobre su transparencia y legitimidad. La decisión final recaerá en el TEPJF, cuya imparcialidad está en duda dada su cercanía con el partido en el poder.
Más historias
Honrar a los que se fueron, apoyar a los que viven: el espíritu del Día de Muertos en la política social de Guerrero
Disculpas tras el chiste incómodo: funcionaria de Puerto Vallarta revela su rol en medio de la polémica con Franco Escamilla
Cristian Castro rompe el silencio: “Fueron jaloneos, no golpes” en la pelea con su madre Verónica Castro