septiembre 15, 2025

Cae 29,300 MDP el IEPS a combustible con marinos en aduanas

Por Redacción:

Ciudad de México, lunes 15 de septiembre de 2025. La recaudación del IEPS a combustibles en las aduanas de Tamaulipas se desplomó 29 mil 330 millones de pesos en el periodo enero–marzo de 2022 —una caída real de 73.5%— mientras el resto de ingresos aduaneros subió 19 mil 113 millones, de acuerdo con informes de la Sedena filtrados en Guacamaya Leaks revisados por El Universal. Los reportes atribuyen el golpe principalmente al contrabando técnico y bronco de diésel y gasolina, y al subsidio de 100% al IEPS aplicado entonces por Hacienda para contener precios; al mismo tiempo, recuerdan que en marzo de 2021 la Marina y la Sedena tomaron el control operativo de aduanas terrestres y marítimas.

La cronología que reconstruye el periódico con datos públicos de la ANAM confirma la magnitud del bache: la Aduana de Nuevo Laredo pasó de 1,600 mdp recaudados por IEPS en marzo de 2021 a 861 mdp en octubre; en Tampico, de 342 mdp a 40 mdp; y en Altamira, de 401 mdp a 21 mdp en el mismo lapso. Para abril de 2022 la recaudación mensual se había contraído a 157 mdp (Nuevo Laredo), 4 mdp (Tampico) y 17 mdp (Altamira), y en octubre de 2022 Tampico reportó cero por IEPS. La propia revisión apunta que en 2025 las cifras se recuperaron: mayo cerró con 2,297 mdp en Nuevo Laredo, 123 mdp en Tampico y 14 mdp en Altamira.

En los mismos informes, la Sedena matiza que la caída no puede atribuirse mecánicamente al cambio de mandos militares y la vincula con el subsidio y con el desplazamiento de la importación ilegal; aun así, la coincidencia temporal entre la intervención castrense y el derrumbe del IEPS en las aduanas petroleras encendió alertas que hoy se reactivan con las investigaciones por huachicol fiscal en los puertos del Golfo.

El cuadro nacional ayuda a entender el contexto: pese a la eliminación de estímulos este año, el IEPS a gasolinas y diésel acumuló de enero a junio de 2025 203,894 mdp, un avance de apenas 0.8% real frente a 2024, según Hacienda; en paralelo, la ANAM reportó recientemente el freno a la entrada irregular de más de 80 millones de litros de combustibles desde puertos y fronteras. El reto es doble: cerrar la fuga por contrabando y sostener la recaudación sin distorsionar precios.

About The Author