Por Luis Martínez Alcántara
En el norte de Veracruz, el Colectivo Marea Verde Totonacapan ha lanzado la campaña “Tejiendo Autonomía y Conectando Saberes: Tú decides, nosotres te acompañamos”, con el objetivo de difundir información sobre derechos sexuales y reproductivos en comunidades indígenas. Esta iniciativa busca superar barreras geográficas, lingüísticas y culturales que limitan el acceso a estos derechos en la región.
La campaña se distingue por no ser una mera traducción, sino una interpretación adaptada a las cosmovisiones de las comunidades indígenas. Para ello, se ha trabajado en la difusión de información en tres lenguas originarias: náhuatl de la Huasteca, tepehua y totonaco de la costa, con el apoyo de traductores locales. Este enfoque reconoce la diversidad cultural y lingüística de la región, incluyendo a la población afromexicana y LGBT.
Metzeri Ixchel Ávila San Martín, integrante del colectivo, enfatizó la necesidad de generar insumos en las lenguas de la entidad, especialmente en el norte del estado. Señaló que persiste una deuda histórica con los pueblos indígenas y afros de la región, lo que hace crucial esta campaña para acercar información clara y accesible a mujeres y personas con capacidad de gestar.
El acceso a derechos sexuales y reproductivos es una responsabilidad del Estado; sin embargo, su omisión ha sido sistemática, dejando a las comunidades indígenas, afrodescendientes y rurales en una situación de desigualdad profunda. Esta campaña es una invitación a construir un camino colectivo hacia la libertad y la justicia reproductiva, buscando que la información llegue a quienes más la necesitan y se convierta en parte de las conversaciones cotidianas.
Marea Verde Totonacapan convoca a aliados estratégicos, tomadores de decisión, medios de comunicación y sociedad civil a sumarse a este esfuerzo. La difusión de información en lenguas originarias es fundamental para garantizar que las mujeres indígenas conozcan y ejerzan sus derechos, promoviendo así su autonomía y bienestar en la región.
Más historias
Honrar a los que se fueron, apoyar a los que viven: el espíritu del Día de Muertos en la política social de Guerrero
Disculpas tras el chiste incómodo: funcionaria de Puerto Vallarta revela su rol en medio de la polémica con Franco Escamilla
Cristian Castro rompe el silencio: “Fueron jaloneos, no golpes” en la pelea con su madre Verónica Castro