septiembre 8, 2025

Captura de 14 personas por huachicol, incluidos mandos de Semar, sólo el comienzo: Harfuch

Por Redacción:

Ciudad de México, lunes 8 de septiembre de 2025. La detención de 14 personas presuntamente ligadas a una red de contrabando de combustible —entre ellas mandos de la Secretaría de Marina (Semar)— es “apenas el primer resultado” de una investigación que seguirá “a fondo” para desarticular al resto de los involucrados, afirmó el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch. De acuerdo con la reconstrucción oficial, el caso se originó el 19 de marzo con el aseguramiento del buque Challenge Procyon en el Puerto de Tampico, que transportaba casi 63 mil barriles de diésel (alrededor de 10 millones de litros) presuntamente declarados como petroquímicos para evadir el impuesto especial; la indagatoria reveló una trama con documentación falsa y la participación de empresarios, agentes aduanales y marinos —activos y en retiro—, además de exfuncionarios de aduanas, confirmó la Fiscalía General de la República (FGR).

Entre los detenidos figura el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, señalado como el militar de más alto rango capturado por este delito en lo que va del actual sexenio; su arresto ocurrió la semana pasada y, de acuerdo con reportes periodísticos y autoridades, mantiene parentesco político con el exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán. La Semar insistió en que los hechos imputados a algunos elementos no representan a la institución y anunció controles internos reforzados; al mismo tiempo, la FGR y Seguridad federal anticiparon más acciones con nuevas órdenes de aprehensión en curso.

En conferencia del domingo, García Harfuch detalló que los 14 detenidos se dividen en tres empresarios, seis marinos (cinco en activo y uno en retiro) y cinco exfuncionarios de aduanas, en un operativo coordinado por la SSPC, Semar y la FGR. El funcionario reiteró que “esto es sólo el comienzo” y que seguirán los cateos, aseguramientos y solicitudes judiciales contra el mercado ilícito de combustibles que operaba a partir de importaciones irregulares desde Estados Unidos mediante papelería apócrifa.

La dimensión del caso quedó documentada desde marzo: el Challenge Procyon, un tanker de productos que arribó desde EE. UU., fue inmovilizado en Tampico con el cargamento señalado y con vehículos, contenedores y equipo destinado a su traslado en tierra. Reuters, con base en datos de LSEG y autoridades federales, confirmó que la embarcación declaró el diésel como petroquímico exento para eludir el IEPS, práctica común en el llamado “huachicol fiscal”.

El arresto del vicealmirante Farías Laguna encendió alertas por el alcance institucional del esquema: medios internacionales y nacionales reportaron que es, hasta ahora, el servidor público de mayor rango detenido por este ilícito y que la investigación también explora posibles conexiones con hechos violentos contra denunciantes dentro del sector. Autoridades han evitado difundir nombres completos por debido proceso, pero sostienen que hay personas prófugas y que las investigaciones continúan.

Más allá de este operativo, el huachicol sigue siendo un negocio millonario. Cifras citadas por AP apuntan a pérdidas acumuladas para Pemex por miles de millones de dólares en los últimos cinco años, mientras que agencias estadounidenses han advertido de la creciente participación de cárteles que utilizan intermediarios del sector energético para mover combustible robado o subvaluado. En ese contexto, la captura de marinos y exautoridades aduanales marca un golpe relevante para intentar romper la cadena desde los puertos y los cruces fronterizos hasta el mercado interno.

La línea temporal del caso —arribo del buque el 19 de marzo, aseguramiento del cargamento y ahora la ola de detenciones— sugiere una ofensiva más amplia contra el contrabando de combustibles. La FGR y la Semar han dicho que las indagatorias siguen abiertas, que se refuerzan los controles en instalaciones portuarias y que podrían derivar en más aseguramientos de cuentas y propiedades ligadas a los responsables. García Harfuch reiteró que el objetivo es llegar a toda la red, tanto en el ámbito empresarial como gubernamental.

About The Author