Por Luis Martínez Alcántara
CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso dio un paso significativo al aprobar la reactivación de la Licencia de Conducir Permanente, un documento que había sido descontinuado hace 17 años. La decisión se tomó el 30 de octubre de 2024, con 45 votos a favor y 13 en contra, marcando un cambio importante en la política de movilidad de la capital. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, había prometido esta iniciativa como parte de su compromiso para simplificar los trámites y reducir costos para los automovilistas.
La Licencia Permanente estará disponible para los ciudadanos desde noviembre de 2024 hasta diciembre de 2025. Durante este periodo, los interesados podrán tramitar su licencia en todos los módulos de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y otros puntos que se definirán más adelante. Este nuevo modelo busca facilitar el acceso a la licencia sin las complicaciones habituales que implican las renovaciones periódicas.
El costo para obtener la licencia permanente será de 1,500 pesos. Este monto se destinará a un fideicomiso público que financiará obras de infraestructura en transporte y programas de seguridad vial. Se estima que entre 800,000 y 1,000,000 de licencias serán emitidas durante el periodo establecido, lo que podría generar ingresos significativos para la ciudad, entre 1,200 y 1,500 millones de pesos.
Para obtener la licencia, los solicitantes deberán cumplir con ciertos requisitos. Estos incluyen ser mayores de edad, presentar una identificación oficial vigente y contar con una licencia de conducir válida. Además, no deben tener antecedentes penales relacionados con siniestros viales ni haber sido sancionados en el programa “Conduce sin Alcohol”. Aquellos que soliciten la licencia por primera vez deberán aprobar un examen sobre reglamentos y leyes de movilidad.
La implementación del trámite se realizará mediante un modelo híbrido que permitirá tanto atención presencial como digital a través de la “Llave Ciudad de México”. Esta herramienta garantiza la seguridad y autenticidad del proceso. La reactivación de la licencia permanente no solo representa un ahorro económico para los conductores, sino que también busca mejorar la seguridad vial y fomentar una movilidad más responsable en la capital.
Más historias
Honrar a los que se fueron, apoyar a los que viven: el espíritu del Día de Muertos en la política social de Guerrero
Disculpas tras el chiste incómodo: funcionaria de Puerto Vallarta revela su rol en medio de la polémica con Franco Escamilla
Cristian Castro rompe el silencio: “Fueron jaloneos, no golpes” en la pelea con su madre Verónica Castro