Por Luis Martínez Alcántara
La Secretaría de Seguridad federal y la Fiscalía mexiquense informaron que la Familia Michoacana controlaba totalmente la economía en 14 municipios del Estado de México.
A través de una red de extorsión coordinada con empresarios, transportistas y funcionarios, dominaban desde productos básicos hasta el transporte y la paquetería.
Entre los bienes controlados se encontraban insumos esenciales como huevos, carne, cemento y aluminio, además de actividades como extracción de arena, transporte y envío de paquetería. Incluso las minas de arena eran operadas por intermediarios ligados al grupo criminal.
En el operativo denominado “Liberación”, participaron fuerzas federales y estatales que catearon 52 establecimientos vinculados a esta red: carnicerías, granjas, ferreterías, minas, oficinas de paquetería y transportistas. Se detuvo a ocho personas, entre empresarios y una funcionaria pública.
El secretario Omar García Harfuch explicó que los municipios afectados incluyen destinos turísticos como Valle de Bravo y poblados del oriente y sur del Edomex. El control criminal elevaba precios artificialmente y amenazaba con violencia a quienes no cooperaban.
El fiscal José Luis Cervantes añadió que la estructura operaba mediante “sindicatos” paralelos que desplazaron a empresas legítimas. Entre sus tácticas había secuestros exprés y amenazas para obligar a comprar con proveedores autorizados por el cártel, inflando precios hasta en 400%.
Este desmantelamiento parcial es parte de la estrategia de seguridad impulsada por la administración de Sheinbaum contra la extorsión y el crimen organizado. Las autoridades calificaron la acción como urgente para restaurar la economía local y la tranquilidad ciudadana.
Más historias
VIDEO DE IRMA HERNÁNDEZ REVELA EXTORSIÓN Y TERROR
PAPA LEÓN XIV, CON INVITACIÓN ABIERTA A TIERRAS MEXICANAS
MACRON ANUNCIA RECONOCIMIENTO DE PALESTINA Y BUSCA REACTIVAR LA PAZ EN MEDIO ORIENTE