Por Redacción:
Ciudad de México.- Carlos Alberto Treviño Medina —quien dirigió Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2017 y 2018— fue detenido en Estados Unidos y, de acuerdo con el gobierno mexicano, será deportado para enfrentar cargos de corrupción ligados al caso Odebrecht. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la aprehensión y señaló que la solicitud de extradición llevaba alrededor de cinco años en curso.
Según despachos de prensa y autoridades, Treviño fue arrestado en el área de Dallas, Texas, y quedaría a disposición de autoridades migratorias para su repatriación en los próximos días. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que existe una orden de aprehensión vigente y ejecutable por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El expediente en México deriva de declaraciones del también exdirector de Pemex Emilio Lozoya, quien señaló a Treviño de recibir aproximadamente 4 millones de pesos a cambio de favorecer contratos vinculados a Braskem (filial de Odebrecht) para el proyecto Etileno XXI. Tras no comparecer a una audiencia en septiembre de 2021, un juez libró orden de captura. Reuters y medios nacionales han documentado esa cronología.
La defensa de Treviño ofreció una versión distinta: afirmó que la retención obedeció a una confusión migratoria, que su cliente habría solicitado asilo y que sería “inextraditable”. Esa postura fue recogida por Infobae y Milenio, aunque no modifica, por ahora, el anuncio oficial de deportación hecho por la Presidencia.
En términos judiciales, el retorno de Treviño a México reactivaría una de las ramas clave del caso Odebrecht: la presunta trama de sobornos para obtener y mantener contratos y ventajas en la cadena petroquímica. El proceso avanzaría en fuero federal y podría incluir cooperación internacional para el seguimiento de flujos financieros. AP reportó, citando a una fuente federal, que la orden de extradición llevaba cuatro años pendiente de ejecución.
Qué está confirmado al cierre de esta edición (para publicar hoy 15 de agosto):
- Detención en EE. UU. y deportación a México confirmadas por la Presidencia; la FGR mantiene cargos por asociación delictuosa y lavado.
- Señalamientos de Lozoya: presunto soborno ≈4 millones de pesos relacionado con Braskem/Etileno XXI; orden de captura tras incomparecencia en 2021.
- Dicho de la defensa: alega confusión migratoria y no extradición; en revisión.
Más historias
Protesta en Kingston, Londres, contra la ofensiva israelí en Palestina
Regreso a clases 2025: cómo ahorrar (de verdad) hasta 50% en útiles y uniformes
Adiós a sedes “limpias”: LA 2028 venderá derechos de nombre