Por Redacción
– “La justicia también comienza con un trato equitativo en los medios públicos”, señala la candidata a Ministra de la SCJN
– Aguirre Bonilla pidió tanto a medios públicos como privados, y a todos los candidatos y candidatas, hacer valer este derecho fundamental para la elección en curso
Ciudad de México.– Olivia Aguirre Bonilla, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hizo un llamado enérgico a los medios de comunicación del Estado mexicano para que garanticen condiciones equitativas en la cobertura del proceso de elección judicial, tras revelarse en una investigación del portal Animal Político que medios públicos han favorecido a candidatas afines al partido en el poder.
Según el reportaje, canales como Canal 11, Canal 14 y Canal 22 han difundido entrevistas recurrentes con tres candidatas vinculadas a Morena, mientras otras voces, como la de Aguirre Bonilla, han sido completamente excluidas del debate público.
“La justicia también comienza con un trato equitativo en los medios públicos. No puede haber democracia si el propio Estado utiliza sus medios para amplificar solo algunas voces y silenciar a otras. La equidad en la contienda es un principio básico del Estado de derecho”, sostuvo Aguirre Bonilla.
La candidata —jurista, académica y doctora en derechos humanos— recalcó que en una elección inédita como esta, donde el pueblo votará directamente a ministros y ministras de la Suprema Corte, es fundamental que todas las opciones tengan la misma oportunidad de ser conocidas y evaluadas por la ciudadanía.
Aguirre Bonilla pidió tanto a medios públicos como privados, y en general a todos los candidatos y candidatas que participan en este proceso histórico, hacer valer este derecho, fundamental para que la elección en curso sea una elección ejemplar que marque de forma positiva el destino de la justicia mexicana.
“El derecho a la información es la base de una democracia madura. Si a la gente solo se le presentan las opciones que convienen al poder, no hay libertad real de elección. Lo que está en juego no es un cargo, sino el equilibrio de poderes en México,” subrayó.
Olivia Aguirre es la única candidata independiente y ciudadana sin vínculos partidistas ni respaldo de estructuras políticas. Su trayectoria combina más de dos décadas en el mundo académico y jurídico, con un fuerte compromiso con el acceso a la justicia, la transparencia y la modernización del Poder Judicial.
“Esta candidatura no tiene dinero, ni spots, ni padrinazgos. Lo que tengo es la convicción de que la Suprema Corte debe estar al servicio del pueblo, no de intereses particulares. Por eso estoy aquí, levantando la voz, incluso cuando los micrófonos del Estado no me ofrecen espacios”, expresó.
La aspirante pidió formalmente al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Secretaría de Gobernación que revisen y corrijan los lineamientos editoriales y de acceso a medios para todas las personas candidatas.
“Si queremos una Corte más justa, más plural y más cercana a la ciudadanía, el proceso electoral debe empezar por ser justo también. El favoritismo mediático es una forma de censura disfrazada. Y eso no lo podemos permitir”, concluyó.
Más historias
CONCLAVE 2025: HORARIOS CLAVE PARA SEGUIR LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA
¿QUIÉN SERÁ EL PRÓXIMO PAPA? PREDÍCELO CON FANTAPAPA
LAFOURCADE Y SU NUEVO ÁLBUM, UNA OBRA DE ARTE MEXICANA