Lisboa, Portugal, 30 de octubre de 2025. La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México confirmó este jueves que el exdirector de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo, Simón Levy, fue detenido el 28 de octubre en el Aeropuerto de Lisboa por autoridades portuguesas, a petición de Interpol mediante una alerta roja emitida por la FGR mexicana, y permanece bajo medidas cautelares mientras se resuelve su extradición por presuntos delitos de peculado y ejercicio indebido de funciones públicas relacionados con contratos irregulares en la administración de Claudia Sheinbaum. Levy, de 52 años, enfrenta cargos por un desvío estimado en 12 millones de pesos durante su gestión en 2024, y su captura se produce tras una fuga reportada en septiembre.
La FGR, en un comunicado oficial, detalló que la detención ocurrió cuando Levy intentaba abordar un vuelo a Brasil, donde residía desde su renuncia en agosto. “El extraditendo permanece en el Centro de Instalación Temporal de Extranjeros (CITE) de Lisboa, bajo custodia de la Policía de Seguridad Pública (PSP), a la espera de la audiencia de extradición programada para el 5 de noviembre”, informó la fiscal Bertha Alcalde Luján, al confirmar que la alerta roja fue activada el 15 de octubre tras una orden de aprehensión por la jueza de control en el Centro de Justicia Penal Federal en la CDMX. Levy es acusado de adjudicar contratos de publicidad sin licitación a empresas fantasma, beneficiando a aliados políticos, lo que generó un daño patrimonial al erario federal.
Levy, exasesor de Sheinbaum durante su campaña presidencial y figura controvertida por sus declaraciones en redes contra opositores, huyó de México el 10 de septiembre, alegando “persecución política”. “Esto es una cacería de brujas de la 4T para silenciar voces críticas; no cometí ningún delito, y pelearé la extradición”, declaró el detenido en un video grabado desde su celda y difundido por su abogado portugués João Sousa, quien anunció un recurso de hábeas corpus. Fuentes de la FGR indicaron que la extradición podría resolverse en tres meses, con posible juicio en México para 2026, y que se investiga a tres excolaboradores más en el caso.
Sheinbaum, en su conferencia matutina del 29 de octubre, minimizó el impacto: “Levy fue un colaborador, pero la ley aplica a todos; no hay impunidad para irregularidades fiscales”. La presidenta enfatizó que la detención fortalece la confianza en instituciones como la FGR y la Interpol, y negó motivaciones políticas: “Es un caso de corrupción, no venganza”. En redes, #LevyDetenido acumuló 150 mil menciones, con críticas de opositores como Xóchitl Gálvez (“Justicia selectiva”) y apoyo de morenistas (“La 4T no perdona a los traidores”).
Para México, donde el peculado cuesta 1.5 billones anuales según Transparencia Mexicana, esta captura es un golpe simbólico contra la impunidad en altos mandos. Levy, exembajador en Israel y columnista en El Universal, enfrenta hasta 12 años de prisión si es extraditado. Mientras Sousa prepara apelaciones, la FGR avanza en pruebas: transferencias bancarias y correos que vinculan a Levy con empresas offshore. La justicia transfronteriza late; para Levy, el exilio terminó en Lisboa. ¿Extradición o escape? El 5 de noviembre lo dirá.
Más historias
Disculpas tras el chiste incómodo: funcionaria de Puerto Vallarta revela su rol en medio de la polémica con Franco Escamilla
Cristian Castro rompe el silencio: “Fueron jaloneos, no golpes” en la pelea con su madre Verónica Castro
Revelación explosiva: Luis Chaparro expone que Inés Gómez Mont fue detenida con Víctor Álvarez Puga por ICE