Por Luis Martínez Alcántara
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta una orden judicial para suspender la exposición “La Venida del Señor” del artista chiapaneco Fabián Cháirez. El juez Francisco Javier Rebolledo Peña, titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa, otorgó una suspensión provisional a la Asociación de Abogados Cristianos, exigiendo la cancelación inmediata de la muestra en la Academia de San Carlos.
La exposición, inaugurada en febrero y programada hasta el 7 de marzo, ha generado polémica por su contenido que aborda temas como el erotismo y la transgresión de valores tradicionales.
La suspensión provisional se decreta para que se suspenda de inmediato la exposición “La Venida del Señor”, en la inteligencia de que de no hacerlo en el término máximo de veinticuatro horas, se solicitará el apoyo de la fuerza pública. La audiencia para determinar la suspensión definitiva está programada para el 11 de marzo.
La exposición ha sido objeto de críticas por parte de grupos religiosos que consideran que la obra promueve la intolerancia y atenta contra la libertad de culto. En respuesta, la Asociación de Abogados Cristianos de México presentó una denuncia contra Cháirez, argumentando que las obras violentan la libertad de culto.
Fabián Cháirez, conocido por su reinterpretación de figuras tradicionales mexicanas, ya había generado controversia en 2019 con su obra “La Revolución”, donde representó a Emiliano Zapata de manera no convencional. La actual exposición, que presenta nueve obras, explora temas como el erotismo y la religión, reinterpretando figuras religiosas en contextos contemporáneos.
La suspensión de la exposición ha reavivado el debate sobre los límites entre la libertad de expresión artística y el respeto a las creencias religiosas. Mientras algunos defienden el derecho del artista a explorar temáticas controvertidas, otros consideran que ciertas representaciones pueden resultar ofensivas para comunidades de fe. La decisión final del juez en la audiencia del 11 de marzo podría sentar un precedente significativo en la relación entre arte y religión en México.
Más historias
Honrar a los que se fueron, apoyar a los que viven: el espíritu del Día de Muertos en la política social de Guerrero
Disculpas tras el chiste incómodo: funcionaria de Puerto Vallarta revela su rol en medio de la polémica con Franco Escamilla
Cristian Castro rompe el silencio: “Fueron jaloneos, no golpes” en la pelea con su madre Verónica Castro