Por Redacción:
Ciudad de México.- Con el calendario de la SEP que marca el inicio de clases el 1 de septiembre para el ciclo 2025–2026, arrancó la carrera por surtir listas y uniformes… y por estirar el presupuesto. Este año hay una ventana clara para recortar el gasto hasta 50%: la Feria de Regreso a Clases 2025 de PROFECO—con 41 sedes en el país y descuentos de hasta 50%— abre desde este fin de semana (en CDMX será sábado 16 en Expo Reforma, entrada libre). A la par, la procuraduría activó su operativo de verificación y puso en línea el “Quién es Quién en los Precios” de útiles para comparar antes de comprar. Con ese combo (feria + comparador) y un plan de compra escalonado es viable bajar el ticket final de manera sustantiva.
Un primer dato para dimensionar: el costo del regreso a clases puede rebasar los 15 mil pesos por hijo si se incluyen útiles, uniformes y calzado. Por eso CONDUSEF aconseja fijar un presupuesto tope, comprar en contado cuando sea posible, y reservar los meses sin intereses sólo para partidas durables (ej. equipo de cómputo), jamás para papelería o consumibles. El Economista sintetiza varias de estas tácticas y muestra que, con comparaciones de precio y compras por mayoreo, el ahorro puede ir de 20–50% frente a compras “a la primera”.
Hay derechos que también ayudan a ahorrar. Ninguna escuela—pública o privada—puede obligarte a comprar marcas específicas, a adquirir todo nuevo o a comprar con un proveedor único: es válido reutilizar cuadernos, mochilas o uniformes en buen estado y elegir el comercio con mejor precio. La SEP publica además una lista sugerida de útiles por grado; ceñirse a esa lista evita compras innecesarias. PROFECO reiteró estos puntos al presentar la temporada de regreso a clases.
Para uniformes y calzado, la decisión no es sólo de talla: la Revista del Consumidor (agosto 2025) evaluó calidad de cuadernos, lápices, tijeras, pegamentos y publicó un estudio de calzado escolar (resistencia de suelas, punteras y costuras). Revisar esos dictámenes permite elegir pares que duren todo el ciclo (ahorro por menor reposición). PROFECO difundió incluso marcas y precios de referencia en su comunicado de julio.
¿Cómo aterrizar el ahorro entre hoy y la próxima semana? 1) Haz tu lista con la guía de la SEP y marca lo que sí puedes reutilizar (forrar, borrar, encuadernar). 2) Consulta el Quién es Quién para fijar “precios objetivo” antes de ir a la tienda. 3) Aprovecha la Feria PROFECO de tu ciudad (en CDMX, 16 de agosto); en varias sedes habrá multipagos y proveedores con descuentos agresivos. 4) Si compras en papelerías o mercados, pregunta por precio de mayoreo (los paquetes de libretas o de lápices suelen bajar el costo por pieza). 5) Para uniformes, privilegia piezas intercambiables (pantalón/falda lisos, suéter neutro) y zapatos que pasen las pruebas de calidad. 6) Evita créditos caros para papelería; si necesitas financiar, CONDUSEF recomienda comparar Costo Anual Total y pagar antes del corte. (Todos estos pasos están respaldados por comunicados y guías oficiales de PROFECO/CONDUSEF).
Qué viene: PROFECO mantendrá verificaciones del 4 al 31 de agosto en giros escolares para evitar abusos (precios que no coinciden en caja, publicidad engañosa o condicionamientos), y su comparador seguirá actualizándose durante la temporada. Con clases al 1 de septiembre, el mejor momento para compras grandes es este fin de semana, cuando coinciden la feria y los picos de oferta en cadenas y mercados.
Más historias
Protesta en Kingston, Londres, contra la ofensiva israelí en Palestina
Adiós a sedes “limpias”: LA 2028 venderá derechos de nombre
Diputada de Morena presumió viajes por el mundo; estalló la polémica en redes