Un sismo de magnitud 6.3 sorprendió esta tarde de lunes 5 de agosto, con epicentro a 36 kilómetros al noroeste de Arriaga, Chiapas.
El movimiento telúrico se registró a la 13:02 horas y se originó a una profundidad de 10 kilómetros de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Sin embargo, en áreas más distantes como la Ciudad de México y la zona centro del país, el impacto fue mínimo.
A pesar de la magnitud del sismo, hasta el momento no se han reportado daños significativos ni afectaciones en la infraestructura, ni en la capital de Veracruz, donde algunas dependencias y edificios fueron evacuados como medida preventiva.
¿Qué hacer ante un sismo?
- Mantén la calma y evita gritar, correr o empujar.
- Busca un área abierta, alejada de edificios, cables eléctricos y posibles caídas de objetos.
- Si estás en un vehículo, estaciona y aléjate de estructuras peligrosas como árboles o postes.
- En zonas costeras, busca refugio en áreas elevadas para evitar riesgos asociados a tsunamis.
Después del sismo, revisa tu entorno y asegúrate de que no haya fugas de gas antes de encender cualquier fuente de ignición.
Mantente informado a través de fuentes oficiales y evita la propagación de rumores. Prepárate para posibles réplicas y sigue las instrucciones de las autoridades locales.
Más historias
Regreso a clases: ¿y la huella ambiental? Un futuro educativo desde la mirada solarpunk
“Cero impunidad” contra el huachicol fiscal: Sheinbaum presume avances tras 14 detenciones
Apple prepara un nuevo Watch SE: una filtración de última hora lo pone en la alineación de este año