Por Luis Martínez Alcántara
Durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua 2025, es común que algunas personas sufran más picaduras de mosquitos que otras. Contrario al mito de la “sangre dulce”, la atracción de estos insectos se debe a factores biológicos y químicos.
El tipo de sangre, especialmente el grupo O, es más atractivo para los mosquitos. Además, el dióxido de carbono exhalado, el ácido láctico en el sudor y la temperatura corporal elevada son elementos que los atraen. Por ello, personas embarazadas o con mayor masa corporal pueden ser más propensas a las picaduras.
La elección de ropa también influye en la atracción de los mosquitos. Colores oscuros como el negro y el rojo retienen más calor y son más visibles para estos insectos. Por otro lado, el uso de perfumes y productos con fragancias fuertes puede aumentar la probabilidad de ser picado.
Los mosquitos utilizan señales visuales y olfativas para localizar a sus víctimas, por lo que es recomendable optar por ropa de colores claros y evitar el uso de fragancias durante actividades al aire libre.
Para prevenir las picaduras, es esencial el uso de repelentes aprobados que contengan ingredientes activos como DEET, picaridina o aceite de eucalipto limón. Estos productos deben aplicarse siguiendo las instrucciones y reaplicarse según sea necesario, especialmente después de nadar o sudar.
Además, se recomienda el uso de mosquiteros en ventanas y puertas, así como ropa de manga larga y pantalones largos en áreas con alta presencia de mosquitos.
En caso de sufrir una picadura, es importante lavar la zona con agua y jabón, aplicar una bolsa de hielo para reducir la hinchazón y utilizar cremas antihistamínicas para aliviar la picazón. Si se presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza o erupciones cutáneas, es fundamental acudir al médico, ya que podrían ser señales de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue o el zika.
Disfrutar de las vacaciones sin preocupaciones es posible tomando medidas preventivas contra las picaduras de mosquitos. Conociendo los factores que los atraen y aplicando estrategias de protección, se puede minimizar el riesgo y disfrutar de momentos al aire libre con tranquilidad. Recuerda que la prevención es clave para unas vacaciones seguras y saludables.
Más historias
Estudio alerta: casi todas las correas de relojes inteligentes están contaminadas con bacterias
La salud mental de los adultos mayores, una deuda pendiente
Reportan muerte de joven de 17 años por rabia humana en Zacatecas