Por Luis Martínez Alcántara
La Secretaría de Salud ha confirmado que, en lo que va del año 2025, 45 bebés han perdido la vida a causa de la tos ferina en México. Todos los menores fallecidos no habían recibido la vacuna correspondiente contra esta enfermedad.
El 91% de las muertes ocurrieron en bebés menores de seis meses, y el 57.8% de los casos correspondieron a niñas. Las defunciones se distribuyen en 15 entidades federativas, incluyendo Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Ciudad de México, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Campeche, Puebla, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes.
La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa que afecta principalmente a bebés menores de un año. La enfermedad se transmite por contacto directo con gotitas expulsadas al toser o estornudar.
Los síntomas se presentan en tres fases: la catarral, con secreción nasal y fiebre ligera; la paroxística, con accesos de tos violentos que pueden provocar apnea y coloración azulada de la piel; y la de convalecencia, donde los episodios de tos disminuyen gradualmente.
Hasta el 18 de abril de 2025, se han reportado 2,772 casos probables de tos ferina en México, de los cuales 749 han sido confirmados mediante estudios de laboratorio. Las entidades con mayor número de casos confirmados son Ciudad de México (79), Chihuahua (77), Aguascalientes (73), Nuevo León (62) y Coahuila (46). La incidencia nacional es de 0.56 casos por cada 100,000 habitantes.
La vacunación es la medida más efectiva para prevenir la tos ferina. El esquema de vacunación recomendado por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) incluye la aplicación de la vacuna hexavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad, la vacuna DPT para niños de 4 a 7 años, y la vacuna Tdpa para mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.
Más historias
TIPO DE SANGRE, SUDOR Y PERFUME: CLAVES PARA ENTENDER A LOS MOSQUITOS
“PERFUME DEL AMOR” TERMINA EN HOSPITAL: ADOLESCENTES SE INTOXICAN POR EXCESO DE FEROMONAS
PACIENTES EN RIESGO: CANCELAN COMPRA DE MEDICAMENTOS Y TEMEN DESABASTO