Por Luis Martínez Alcántara
Durante un concierto en Zitácuaro, Michoacán, el pasado 16 de febrero, la cantante mexicana Alicia Villarreal alarmó a sus seguidores al realizar la señal internacional de auxilio por violencia de género. Al concluir su presentación, levantó su mano derecha con la palma hacia afuera, dobló el pulgar y cerró los demás dedos sobre él, gesto reconocido mundialmente como una solicitud de ayuda en situaciones de abuso.
Este acto encendió las alertas entre sus fanáticos y medios de comunicación. La preocupación aumentó al conocerse que, previamente, Villarreal había presentado una denuncia por presunta violencia familiar contra su esposo, Cruz Martínez, líder de Kumbia Kings.
Según reportes, la cantante fue trasladada a un hospital privado en Monterrey tras una agresión ocurrida el 15 de febrero. Aunque ninguno de los dos ha emitido declaraciones oficiales al respecto, fuentes cercanas confirman la existencia de la denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Nuevo León.
La relación entre Alicia Villarreal y Cruz Martínez, que inició en 2003, ha enfrentado diversas controversias. En septiembre de 2024, la pareja anunció su separación tras 20 años de matrimonio, motivada por rumores de infidelidad por parte de Martínez con una mujer más joven. A pesar de los intentos por mantener la situación en privado, los conflictos han salido a la luz pública, afectando la imagen de ambos artistas.
La señal de auxilio realizada por Villarreal es un gesto adoptado internacionalmente para que las víctimas de violencia puedan solicitar ayuda de manera discreta. Consiste en levantar la mano con la palma hacia afuera, doblar el pulgar hacia la palma y luego cerrar los demás dedos sobre él. Este símbolo se ha difundido ampliamente en campañas contra la violencia de género, permitiendo a las víctimas comunicar su situación sin alertar a su agresor.
La comunidad artística y los seguidores de Alicia Villarreal han expresado su apoyo y solidaridad a través de redes sociales, esperando que la cantante reciba la protección y justicia necesarias. Este caso resalta la importancia de reconocer las señales de auxilio y actuar oportunamente para brindar apoyo a las víctimas de violencia de género. Se espera que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto y se garantice la seguridad de la artista y su familia.
Más historias
LUTO EN MÉXICO: FALLECEN PAQUITA LA DEL BARRIO Y TONGOLELE, DOS GRANDES ÍCONOS DEL ESPECTÁCULO
ANAHÍ EN EL OJO DEL HURACÁN: ¿FRAUDE EN QUIÉN ES LA MÁSCARA?
ARRANCA EL 2025 CON LOS MEJORES CONCIERTOS EN MÉXICO