noviembre 11, 2025

Delegada de Economía genera indignación: Se mofa del sombrero de Carlos Manzo en video viral

Por Redacción:

Morelia, Michoacán – 11 de noviembre de 2025 – La delegada de la Secretaría de Economía en Michoacán, Omega Vázquez, desató una ola de críticas en redes sociales tras publicar un video el domingo 10 de noviembre donde, de manera irónica, alude al “Movimiento del Sombrero” impulsado en honor al fallecido alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado hace diez días. En el clip, Vázquez insta a los simpatizantes a “comprar sombreros originales de Sahuayo” para apoyar la artesanía local, una frase que muchos interpretaron como una burla al símbolo de resistencia contra la violencia que Manzo representaba, generando miles de reacciones de repudio y hasta amenazas de muerte contra la funcionaria. El incidente ocurre en un contexto de tensión por el asesinato de Manzo el 1 de noviembre, durante el Festival de las Velas en Uruapan, y a días de la presentación del Plan Michoacán por la Paz, que busca contener la violencia en el estado con 57.000 millones de pesos en inversiones.

El video, difundido en la cuenta de X (@OmegaVzquez

) de Vázquez alrededor de las 18:00 horas del domingo, muestra a la delegada en un entorno informal, sosteniendo un sombrero de fibras naturales típico de Sahuayo, un municipio michoacano reconocido por su producción artesanal de estos accesorios. “Bueno, ya que quieren andar de sombrero, les vamos a pedir que al menos compren el original. Hecho en Sahuayo, Michoacán”, dice Vázquez con tono ligero, acompañando el mensaje con emojis de sombreros y banderas tricolores, pretendiendo promover el consumo local. Sin embargo, el “Movimiento del Sombrero” surgió espontáneamente tras el asesinato de Manzo, quien era conocido por usar un sombrero charro en actos públicos como emblema de su identidad y valentía contra el crimen organizado. Miles de ciudadanos, incluyendo en marchas masivas de 60.000 personas el 8 de noviembre en Uruapan, han adoptado el sombrero como símbolo de luto y protesta por la inseguridad, exigiendo justicia y mayor presencia federal.

La publicación acumuló rápidamente más de 10.000 visualizaciones y cientos de comentarios negativos en cuestión de horas. Usuarios como @moviendoideas

compartieron el video con el pie: “Indignación en Michoacán: la funcionaria Omega Vázquez se burló del símbolo con el que la gente honra a Carlos Manzo, diciendo: ‘Ya que quieren andar con sombrero, al menos compren el original'”, generando un “linchamiento virtual” con frases como “No es gracioso”, “Falta de sensibilidad” y “Renuncia ya”. Medios como El Financiero y UnoTV reportaron que el clip se volvió viral, con hashtags como #OmegaVzquezRenuncia y #JusticiaParaManzo trending en X durante la noche del 10 de noviembre, amplificando el descontento en un estado ya herido por la violencia de cárteles como el CJNG y Cárteles Unidos.

Vázquez, de 42 años y originaria de Morelia, asumió el cargo de delegada federal de Economía en Michoacán en septiembre de 2024, bajo la dirección nacional de Marcelo Ebrard. Antes, trabajó en el sector privado como consultora en desarrollo económico y artesanal, y en el gobierno estatal durante la administración de Silvano Aureoles Conejo (2018-2021), donde impulsó programas para productores de artesanías en regiones como La Piedad y Sahuayo. En su trayectoria, ha promovido ferias y mercados para el sector artesanal, que genera empleo para miles de familias en Michoacán, un estado donde la economía informal representa el 60% del PIB según datos del Inegi de 2024. Curiosamente, Vázquez reveló en un tuit posterior que “yo sí trabajé con Carlos Manzo” durante su etapa como diputado federal por Morena (2021-2024), antes de que él se independizara para ganar la alcaldía con 66,7% de los votos en junio de 2024.

Ante la avalancha de críticas, Vázquez respondió el mismo domingo a las 20:00 horas con un comunicado en X: “¡Hasta amenazas de muerte a mí y a mi familia! Hago responsables a quienes irresponsablemente mal interpretaron mi contenido a cambio de unos likes. Mi intención fue promover las artesanías de Sahuayo, no ofender. Yo sí trabajé con Carlos Manzo y lamento su partida”. En el mensaje, adjuntó fotos de su presunta colaboración pasada con Manzo en eventos de promoción económica, y reiteró su apoyo al Plan Michoacán por la Paz, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 9 de noviembre, que incluye 10.500 elementos federales y fondos para combatir extorsiones a productores de aguacate y limón. Sin embargo, su defensa no calmó los ánimos: organizaciones como el Consejo Artesanal de Michoacán la acusaron de “insensibilidad política” en un comunicado del 11 de noviembre, y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla no ha emitido opinión oficial, aunque fuentes cercanas indican que el gabinete estatal evalúa una disculpa institucional.

El contexto del incidente agrava la polarización en Michoacán, donde el asesinato de Manzo –perpetrado por un joven de 17 años abatido en el sitio, presuntamente ligado al CJNG como represalia por detenciones previas– ha elevado a siete el número de alcaldes ultimados desde 2022. Manzo, de 40 años y exdiputado de Morena, se había distanciado del partido para postularse como independiente, ganando con 95.381 votos y convirtiéndose en un crítico vocal de la estrategia federal de seguridad, a la que calificó de “fracaso” en septiembre de 2025. Su viuda, Grecia Quiroz, asumió la alcaldía el 5 de noviembre y lideró la marcha del 8 de noviembre, donde miles portaron sombreros en su honor, exigiendo “cero impunidad” y más recursos del Plan Michoacán.

La controversia resalta las tensiones entre el gobierno federal y estatal con figuras opositoras como Manzo, quien en mayo de 2025 desafió públicamente a Sheinbaum: “Si ella cree que va a detener a los delincuentes sin un disparo, que ya lo haga”. Mientras Ebrard, jefe de Vázquez, proyecta a Uruapan como “nuevo centro económico” con inversiones en aguacate –que genera 3.000 millones de dólares anuales–, la Secretaría de Economía no ha respondido oficialmente, aunque un portavoz confirmó el 11 de noviembre que “se revisa el incidente para evitar malentendidos”. Analistas como Federico Berrueto en Cadena Política señalan que este episodio evidencia “vueltas en círculo” en la gestión de la violencia, donde gestos como el de Vázquez minan la confianza en el Plan Michoacán, que incluye fiscalías especializadas y mesas quincenales en Uruapan.

En redes, el debate persiste: mientras algunos defienden a Vázquez argumentando que “fue un mal chiste para promover economía local”, otros, como el periodista Javier Ceriani, lo tildan de “falta de empatía en un estado en luto”. La Fiscalía de Michoacán, que investiga el asesinato de Manzo con apoyo federal, no ha vinculado el incidente a la polémica, pero el clima de amenazas contra Vázquez –quien reportó “hasta mensajes de muerte”– subraya la fragilidad social en un Michoacán donde el 82,6% de la población se siente insegura, según el Inegi. Mientras el movimiento del sombrero se fortalece como ícono de resistencia, este episodio recuerda que, en tiempos de duelo, un comentario puede encender la ira de un pueblo que clama por paz y respeto.

About The Author