Por Redacción:
Ciudad de México – 11 de noviembre de 2025 – En un momento decisivo para el magnate Ricardo Salinas Pliego, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para resolver esta semana siete de los nueve procesos pendientes relacionados con adeudos fiscales millonarios de Grupo Salinas. Según un reportaje de Enrique S. Jaramillo en EL PAÍS México, los litigios, originados en ejercicios fiscales entre 2008 y 2013, podrían culminar en un revés definitivo para el empresario, confirmando créditos por ISR, recargos y multas que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estima en hasta 74 mil millones de pesos.
Contexto de los Litigios
- Origen de las deudas: Las disputas involucran a empresas clave como Grupo Elektra, TV Azteca y Totalplay, acusadas de evasión mediante pérdidas fiscales y consolidación fiscal indebida durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. El SAT reclama montos que, con actualizaciones, superan los 33 mil millones de pesos en casos principales.
- Estrategia de Salinas: En los últimos cinco años, Grupo Salinas ha presentado más de 102 recursos legales para dilatar los procesos, incluyendo amparos y recursos de reclamación. Esto ha generado multas por obstrucción, pero la SCJN, post-reforma judicial, acelera las resoluciones y ya rechazó dos intentos de aplazamiento en las últimas dos semanas.
La “Semana Crítica” en la SCJN
- Fecha clave: El jueves 13 de noviembre, el Pleno discutirá siete asuntos: cuatro amparos directos en revisión principales y tres secundarios que los impactan. Los proyectos de sentencia, circulados previamente, proponen fallar en contra de Salinas, validando los créditos fiscales.
- Ponentes principales:
- Ministro Hugo Aguilar Ortiz (presidente de la SCJN): Amparos 5145/2025 y 5731/2025 (pérdidas fiscales de Elektra y TV Azteca).
- Ministra Yasmín Esquivel Mossa: Amparo 5654/2024 (alrededor de 1,431 millones de pesos).
- Ministra María Estela Ríos González: Otros amparos por pérdidas fiscales.
- Ministro Arístides Guerrero García: Amparo 6321/2025 (el de mayor cuantía, ~33 mil millones de pesos).
- Otros temas: Se resolverán siete recursos de reclamación y dos impedimentos promovidos por Salinas contra ministros y actos procesales. Si se desechan, el SAT ejecutará cobros inmediatos, incluyendo embargos de activos.
Reacciones y Posición de Grupo Salinas
- Comunicado oficial: El domingo, Grupo Salinas publicó en X un posicionamiento acusando a la SCJN de “doblegarse al poder político” y predecir el “fin de la independencia judicial”. Afirman que los proyectos son “contrarios a derecho” y amenazan con demandar al SAT y recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
- Respuesta del gobierno: La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que “lo que diga la ley, eso se pagará. Punto”, enfatizando que la SCJN determinará el monto exacto y que el Ejecutivo no intervendrá. La Procuraduría Fiscal rechazó una propuesta de pago de ~7,600 millones (incluyendo abono previo de 2,700 millones en 2022), considerándola una táctica dilatoria.
Frentes Internacionales
- Deuda en EE.UU.: Una corte de Nueva York ordenó a Salinas pagar 635 millones de dólares (con intereses) a inversionistas por un litigio con TV Azteca, con plazo hasta el 18 de noviembre. Esto ha derivado en un arbitraje contra México por “mal uso del sistema judicial”.
Más historias
Delegada de Economía genera indignación: Se mofa del sombrero de Carlos Manzo en video viral
Generaciones al descubierto: De Baby Boomers a Gen Z, descubre a cuál perteneces
El frío del futuro: cómo el solarpunk nos enseña a abrazar el cambio climático con esperanza