Por Redacción:
Ciudad de México, 13 de octubre de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer que, a partir del lunes 13 de octubre, arrancará un censo casa por casa para cuantificar daños y canalizar apoyos a las familias afectadas por las intensas lluvias que azotaron Puebla, Veracruz, Hidalgo y otras entidades. La mandataria llegó el fin de semana a varios puntos de la Sierra Norte de Puebla y de la costa veracruzana, donde constató la magnitud de las inundaciones y adelantó la ruta de atención inmediata del Gobierno federal: auxilio humanitario, rutas de suministro y la identificación puntual de viviendas, comercios y servicios afectados.
En recorridos por albergues y colonias anegadas, Sheinbaum habló con familias y personal de rescate y reiteró la prioridad de “salvar vidas” antes que cualquier otra acción. Desde centros de acopio y puestos de coordinación conjunta con fuerzas armadas y autoridades estatales, la Presidenta aseguró que “a nadie se va a dejar desamparado” y explicó que el censo operará con servidores de la nación y brigadas técnicas para definir montos y modalidades de apoyo —ya sean entregas en especie, rehabilitación de vivienda o apoyos para la recuperación de actividades económicas locales—.
Las tormentas que impactaron la región provocaron deslaves, cortes carreteros y cortes de servicios que, según reportes oficiales y cadenas internacionales, dejaron decenas de fallecidos y un número relevante de personas no localizadas en las primeras 48 horas. Ante ese panorama, el gabinete de emergencia activó puentes aéreos y el Plan DN-III-E para atender zonas aisladas; la Presidencia indicó que la coordinación con gobernadores y municipios será constante para priorizar poblaciones más vulnerables y zonas de difícil acceso.
Funcionarios federales detallaron que el censo combinará visitas domiciliarias con la integración de información de albergues y reportes municipales para evitar duplicidades y acelerar la entrega de apoyos. Además de la contabilización de pérdidas materiales, las brigadas identificarán necesidades sanitarias y de agua potable, puntos críticos de infraestructura y casos de familias que requieran reubicación temporal. Las dependencias a cargo subrayaron que la intención es disponer de una ruta técnica para la reparación inmediata de vivienda y la entrega de insumos en los primeros días tras la valoración.
La llegada de la Presidenta a Huauchinango y a otros puntos con albergues generó escenas espontáneas de reclamo por parte de afectados que demandaron información sobre timbres de ayuda y tiempos de respuesta. En esos encuentros hubo momentos de tensión y también de reconocimiento hacia brigadas de rescate y cuerpos de auxilio. Desde Presidencia se informó que la comunicación entre familias y autoridades incluirá mecanismos para que las personas puedan verificar su registro y seguimiento del apoyo asignado.
Mientras avanza la fase de respuesta, autoridades sanitarias y humanitarias advirtieron sobre el riesgo de brotes y la necesidad de medidas de prevención ante la acumulación de agua y desechos; por ello, las tareas del censo incorporarán evaluación de riesgos sanitarios y la instalación de servicios básicos provisionales en albergues. El Gobierno federal insistió en que los recursos se asignarán con base en la priorización técnica del censo y en coordinación con los gobiernos estatales para no duplicar esfuerzos.
Más historias
Niurka Marcos confirma su nueva boda
La casa por la ventana en la fiesta de 18 años de la hija del Canelo Álvarez
Justin Trudeau y Katy Perry, captados besándose en el yate de la cantante